Saltar la navegación

Definir los conceptos de pérdida y ganancia de peso

  • La pérdida de peso se caracteriza por una reducción en la masa corporal total, que es una suma de la masa muscular, ósea, de agua y grasa. Este fenómeno puede ser el resultado de un déficit energético, en el que la energía consumida es inferior a la energía gastada. Este déficit puede ser el resultado de una dieta hipocalórica, un incremento en la actividad física, o una combinación de ambos.
  • Por otro lado, la ganancia de peso se refiere a un incremento en la masa corporal total. Este fenómeno puede ser el resultado de un superávit energético, en el que la energía consumida supera a la energía gastada. Este superávit puede ser el resultado de una dieta hipercalórica, una disminución en la actividad física, o una combinación de ambos.
  • Tanto la pérdida como la ganancia de peso pueden tener un impacto significativo en la salud. Por ejemplo, la pérdida de peso puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas, como las enfermedades cardíacas, la diabetes tipo 2 y el cáncer. Sin embargo, la ganancia de peso puede aumentar el riesgo de estas enfermedades.
  • Es importante destacar que tanto la pérdida como la ganancia de peso deben realizarse de manera saludable. Una pérdida de peso rápida puede ser perjudicial para la salud, ya que puede resultar en la pérdida de masa muscular y nutrientes esenciales. De manera similar, una ganancia de peso rápida también puede ser perjudicial para la salud, ya que puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas y diabetes tipo 2.
  • En algunos casos, la pérdida o ganancia de peso puede estar asociada con enfermedades o trastornos subyacentes. La pérdida de peso puede ser voluntaria o involuntaria, y una pérdida significativa de peso se define como una disminución del 10% del peso basal en un año, o del 5% en seis meses. De manera similar, la ganancia de peso puede ser voluntaria o involuntaria, y puede ser causada por un aumento en la ingesta calórica, una disminución en el gasto calórico, enfermedades metabólicas, entre otros factores.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)