Saltar la navegación

Causas de cianosis

  • La cianosis está asociada con una variedad de patologías. Entre los factores etiológicos más prevalentes de cianosis se encuentran:
    1. Patologías broncopulmonares: Incluyen trastornos obstructivos y restrictivos, tales como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), la bronquitis crónica persistentes y aguda, la neumonía y los episodios de neumotórax que comprometen severamente la capacidad respiratoria.
    2. Shunts cardiacos de significancia clínica: Enfermedades como la tetralogía de Fallot o defectos septales con flujo de derecha a izquierda (Complejo de Eisenmenger), así como anomalías en la disposición y conectividad de las arterias mayores (transposición de los grandes vasos).
    3. Alteraciones en la concentración de hemoglobina: La anemia con disminución significativa de la hemoglobina funcional es una posible etiología subyacente de la cianosis.
    4. Hemoglobinas con alteraciones estructurales o funcionales: Casos inusuales de metahemoglobinemia y otras variantes de globina disfuncionales como la sulfhemoglobinemia y las variantes Hb Zurich, Hb Andrews, Hb Minneapolis y Hb Kansas, entre otras.
    5. Exposición a agentes tóxicos: Específicamente, la intoxicación por monóxido de carbono, caracterizada por una coloración eritrocítica cereza y no una cianosis, debido a la formación de carboxihemoglobina.
    6. Insuficiencias cardíacas y circulatorias agudas: Tales como el shock cardiogénico, el shock hipovolémico, insuficiencia cardíaca manifiesta y taponamiento cardíaco como causantes de hipoperfusión e hipoxia tisular.
    7. Exposición a toxinas específicas: La cianosis no se presenta en la intoxicación por cianuros, sino un eritema cutáneo rosa debido a la formación de cianohemoglobina.
  • Es crucial enfatizar que la manifestación de la cianosis puede ser un indicativo de condiciones patológicas serias y de riesgo vital, haciendo imprescindible una valoración médica minuciosa para determinar la causa fundante del síntoma.
  •  Adicionalmente, se debe considerar en el diagnóstico diferencial de la cianosis la presencia de enfermedades pulmonares de índole obstructiva y restrictiva, cardíacas y vasculares, como la insuficiencia cardíaca y la embolia pulmonar, así como el uso de ciertos fármacos, por ejemplo, agentes antagonistas adrenérgicos no selectivos. La presencia de cianosis puede ser también un reflejo de eventos agudos como el fallo cardíaco, anormalidades congénitas del corazón, hipotermia severa, sobredosis medicamentosa, episodios convulsivos o toxicidad aguda, como en intoxicaciones por cianuro. Este signo requiere una atención médica urgente y evaluación inmediata, particularmente si se presenta concurrentemente con sintomatología caracterizada por disnea, astenia, dolor torácico y episodios de tos, con el fin de mitigar posibles complicaciones. 

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)