- El dolor en el ser humano puede tener diversas causas, algunas de las principales incluyen:
- Lesiones físicas: Golpes, cortes, fracturas y otros tipos de lesiones pueden causar dolor agudo.
- Enfermedades crónicas: Condiciones como la artritis, la fibromialgia, la migraña, la endometriosis, entre otras, pueden causar dolor crónico.
- Inflamación: La inflamación en diferentes partes del cuerpo, como en las articulaciones o los tejidos, puede causar dolor.
Trastornos del sistema nervioso: Condiciones como la neuropatía, la neuralgia y el síndrome del túnel carpiano pueden provocar dolor crónico y agudo.
- Condiciones médicas: Algunas enfermedades como el cáncer, las infecciones, la gastritis, entre otras, pueden causar dolor como síntoma.
- Estrés y ansiedad: El estrés y la ansiedad crónicos pueden manifestarse como dolor físico. El estrés puede causar dolor en el cuerpo al alterar la respuesta del sistema inmunológico a la inflamación.
- Postura y movimientos incorrectos: Mantener una postura inadecuada o realizar movimientos repetitivos de forma incorrecta puede provocar dolor muscular y articular.
- Deshidratación: La falta de agua puede interrumpir muchos procesos corporales importantes, lo que puede resultar en dolor físico.
- Actividades diarias: Las actividades diarias, especialmente si se está de pie, se camina o se hace ejercicio durante largos períodos de tiempo, también pueden causar dolor.
- Sobrecarga: Usar demasiado el músculo, muy rápido sin calentamiento o con excesiva frecuencia puede causar dolor.
- Es importante recordar que el dolor es un síntoma, no una enfermedad en sí misma.
Signos y síntomas generales
Causas de dolor
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0