Tobillo y pie
El tobillo es una articulación sinovial tipo bisagra que permite movimientos de flexión y extensión la articulación entre la superficie articular distal de la tibia y la tróclea del astrágalo llamada articulación tibio astragalina es la que soporta el peso. Su funcionamiento normal depende de su estabilidad medial y lateral proporcionada por 3 articulaciones
- la tibio astragalina
- la tibio peronea distal
- la peroneo astragalina
- La articulación recibe el soporte por una serie de ligamentos del tobillo: el ligamento colateral medial o deltoideo y el ligamento colateral lateral.
- Hay 27 huesos en el pie, divididos en tres grupos:
- Siete huesos del tarso
- Cinco huesos del metatarso
- Catorce falanges
Músculos e inervación
- Los músculos del pie contribuyen a la eversión e inversión del pie, a los movimientos de los dedos del pie, al igual que a la flexión plantar y a la dorsiflexión. Existen un total de 20 músculos en el pie, los cuales se dividen en plantares y dorsales. En cuanto a la musculatura que participa directamente en la función del complejo tobillo-pie, la podemos clasificar en varios grupos:
- Músculos laterales de la pierna
- Músculos posteriores de la pierna
- Músculos del dorso del pie
- Músculos de la planta del pie (primera, segunda y tercera capa)
- Músculos interóseos de la planta del pie
- Esquema de la inervación del pie:
- Los nervios que inervan el pie son 5 :
- 4 proceden del NERVIO CIÁTICO:
- el nervio tibial posterior(con 3 ramas terminales: nervio plantar lateral, nervio plantar medial y nervio medial del calcáneo)
- el nervio sural o nervio safeno externo
- el nervio peroneo profundo o nervio tibial anterior (rama del nervio peroneo común o nervio poplíteo externo )
- nervio peroneo superficial o nervio musculocutáneo (rama del nervio peroneo común o nervio poplíteo externo
- 1 procede del NERVIO FEMORAL: el nervio safeno
Movimientos y rangos articulares
- El pie, eslabón más distal de la extremidad inferior, sirve para conectar el organismo con el medio que lo rodea, es la base de sustentación del aparato locomotor y tiene la capacidad, gracias a su peculiar biomecánica, de convertirse en una estructura rígida o flexible en función de las necesidades para las que es requerido y las características del terreno en que se mueve. La articulación del tobillo, debido a su configuración anatómica, es una de las más congruentes y, por tanto, de las más estables de la extremidad inferior. A través de ella se realizan los movimientos de flexión y extensión del pie.
- Exploración tobillo y pie
Referencias anatómica
- Maléolo externo e interno

- Interlinea articular, cara anterior
- Inserción del tendón aquíleo en el calcáneo y bursa preaquilea
- Inserción de fascia plantar
- Cabeza de los metatarsianos
- Arcos longitudinales del pie( interno, externo y anterior)
- Hallux
- Sesamoideos
- Los músculos laterales de la pierna son:
- Gastrocnemio
- Sóleo
- Peroneo largo
- Peroneo corto
- Peroneo anterior
- Extensor largo de los dedos
- Extensor largo del dedo gordo
- Extensor corto de los dedos
- Tibial anterior
- Los músculos posteriores de la pierna son:
- Tibial posterior
- Flexor largo del dedo gordo
- Flexor largo de los dedos
- Los músculos del dorso del pie son:
- Extensor corto de los dedos
- Extensor corto del dedo gordo
- Interóseos dorsales
- Los músculos de la planta del pie en su primera capa son:
- Abductor del dedo gordo
- Flexor corto de los dedos
- Abductor del dedo pequeño
- Los músculos de la planta del pie en su segunda capa son:
- Lumbricales
- Cuadrado plantar
- Los músculos de la planta del pie en su tercera capa son:
- Flexor corto del dedo pequeño
- Aductor del dedo gordo
- Flexor corto del dedo gordo
- Los músculos interóseos de la planta del pie son:
- Interóseos plantares
- Interóseos dorsales