Maniobras especificas

+ Signo bostezo

Revisa ligamentos colaterales.

Mano izquierda debajo del muslo posterolateral y del cóndilo femoral, la mano derecha sostiene el tercio distal de la pierna derecha (fuerza en valgo). Positivo cuando hay un aumento de al menos 5mm más que en el lado contralateral. Si da positivo están afectados LOS LIGAMENTOS COLATERALES.

+ Signo de cajón

SIGNO DEL CAJON ANTERIOR: Paciente en posición supina con rodilla en flexión de 90° y los pies planos sobre la mesa de exploración, se colocan las manos alrededor de la rodilla, con los dedos en la parte posterior de la pierna y los pulgares en la tuberosidad de la tibia, se hace tracción de la tibia hacia adelante 5mm. Positiva si desliza la tibia hacia adelante. Valora la estabilidad del LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR.
SIGNO DEL CAJON POSTERIOR: Paciente en posición supina con rodilla en flexión de 90° y los pies planos sobre la mesa de exploración, se colocan las manos alrededor de la rodilla, con los dedos en la parte posterior de la pierna y los pulgares en la tuberosidad de la tibia, se hace tracción de la tibia hacia atrás 5mm. Positiva si desliza la tibia hacia atrás. Valora la estabilidad del LIGAMENTOCRUZADO POSTERIOR

+ Signo de tempano

Con ambos dedos índices comprimir la rótula hacia la articulación femorotibial y sentir si hay rebote, como si la rótula estuviera “flotando”; si hay edema o derrame articular, se siente que choca y vuelve. Los normal es que la rótula estaría fija. 

+ Signo de la ola

Con el dorso de la mano se comprime el fondo de saco de un lado de la rodilla, y se observa abombamiento contralateral. Se desplaza la superficie ext o int de forma de desplazar el liquido y después desplazarla rotula al lado contralateral y como una ola, se ve que el liquido se desplaza para el otro lado. Se comprime un lado y se ve como se aboba el otro. Esto pasa si hay edema.