Saltar la navegación

Examen articular

Inspección

  • La inspección es un componente inicial muy importante del examen.
    • La marcha
    • Paciente de pie (de frente, de espalda, lateral)
    • Posición y postura
    • Exposición de la zona a evaluar
      • Aparte de las articulaciones, los anexos, como la piel, uñas y los tendones flexores, revelan cambios característicos que contribuyen al diagnóstico precoz de diversos cuadros.
      • En la piel se reflejan, tempranamente, trastornos propios de ciertas afecciones. En la esclerodermia, por ejemplo, aparece tirantez, adelgazamiento de los dedos, cambios de coloración y telangiectasias. En el lupus sistémico, la piel se hace marmórea y parecen vasculitis: pequeñas zonas necróticas distales. En las uñas, la psoriasis provoca fragmentación, punteado y onicólisis. Las uñas en vidrio de reloj se encuentran en neoplasias pulmonares, afecciones pulmonares crónicas y algunas infecciones crónicas, como la endocarditis bacteriana, al igual que las hemorragias subungueales ("en astilla'') .
    • Alineación, simetría, forma, relieves musculares, tumoraciones, tumefacciones, aumento de volumen, cambios de coloración de piel, cicatrices

Palpación

  • Lo que vemos, lo tocamos
    • Áreas sensibles y puntos dolorosos.
    • Determinar origen (articular o periarticular).
    • Aumento de volumen, temperatura, crépitos.
    • Referencias anatómicas, interlinea articular, estructuras periarticulares.

Rangos de movilidad

  • Amplitud
  • Fuerza
  • Dolor
  • Incapacidad
  • Movimientos (pasivos/activos)
    • Activa: el paciente ejecuta el rango normal de la articulación sin ayuda. Busca evaluar la indemnidad de todas las estructuras involucradas en el movimiento (snc, periférico, músculos, tendones y articulación).
    • Pasiva: el examinador explora el rango de movilidad sin que el paciente contribuya a ello. Permite la evaluación aislada de una articulación y su integridad.

Estabilidad articular

  • Contra resistencia: el paciente realiza un movimiento activo al que nos oponemos. Se busca evaluar la estabilidad articular o reproducir el dolor de aquellas estructuras que pudieran estar involucradas en el síntoma (articulación, músculos, ligamentos, tendones).

Fuerza muscular

  • Evaluación:
    • Se mide en grados, en una escala que va del 0 al 5.
    • Nos da información de la integridad muscular y su inervación.
    • Deben ser explorados los músculos proximales, distales, de manera global o aislada.
    • Importante conocer el musculo, inervación y su acción para realizar una correcta evaluación.
    • Nos ayuda a determinar alteraciones de tipo miopatía o neuropatía.

Frente a problemas de caderas y rodillas, puede existir dificultad para caminar, sentarse o subirse a la camilla; los portadores de lesiones inflamatorias o fracturas vertebrales, evitan los cambios de posición, y la movilidad está severamente restringida en todos los planos.

Es importante que la zona a evaluar este lo suficientemente expuesta, de manera que podamos evidenciar alteraciones de la alineación, deformidades, signos inflamatorios, como eritema y aumento de volumen y de temperatura local, en general todos estos signos, se correlacionan con determinada patología y deben ser claramente descritos en cuanto a su localización, número de articulaciones comprometidas, etc.... 

  • Cuando hay alteración de la posición anatómica normal estaremos ante un probable trastorno musculoesquelético u otra patología. La posición anatómica se refiere a la posición del cuerpo con el individuo de pie:
    • La cabeza erecta, la mirada (ojos) y los dedos de los pies dirigidos hacia delante.
    • Los brazos extendidos y adosados a los lados del cuerpo con las palmas mirando hacia delante.
    • Los miembros inferiores juntos y extendidos, con los pies paralelos y talones juntos
  • La existencia de inflamación, o aumento de volumen, deformidades, contribuyen a formarse una idea inicial acerca de la severidad de la afección y cómo ha afectado al paciente, sobre todo, la concordancia con la historia relatada. 

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)