Saltar la navegación

Bronquitis crónica

Concepto

  • Síndrome clínico originado por inflamación crónica de la mucosa bronquial, a punto de partida de diversos factores infecciosos e irritantes.
  • La bronquitis crónica, per se, está dada por hipersecreción bronquial (hipertrofia de las glándulas mucosas), metaplasia e inflamación, que se puede definir en términos clínicos por la presencia de tos y expectoración diaria, o casi diaria, por tres meses al año, por lo menos durante dos años consecutivos, en ausencia de otras enfermedades que puedan explicar estos síntomas.
  • Es un proceso asociado con la exposición a irritantes bronquiales (tabaco, contaminación ambiental, exposición laboral) e infección respiratoria.

Cuadro clínico

  • Síntomas:
    • Tos, que predomina en el horario matinal y que en los casos avanzados se hace constante y penosa, que origina insomnio y cansancio; generalmente productiva y de timbre grave y burbujoso.
    • Expectoración mucopurulenta, con un esputo globuloso, de color amarillo verdoso o gris verdoso e inodoro. 
    • En algunas formas, puede ser francamente purulento y en raras ocasiones, fétido. En otros casos, la expectoración puede ser mucosa, muy filante y abundante. Por otra parte, en las formas llamadas secas la expectoración puede ser muy escasa.
    • Disnea, síntoma fundamental en el bronquítico crónico, que va, desde un cuadro de malestar o cierto agobio respiratorio en los períodos de agudización, hasta la disnea de esfuerzo, con crisis paroxísticas intercurrentes de tipo asmático o a forma obstructiva matinal, que cede 
      tras la expulsión de esputos espesos y compactos. Si este cuadro se mantiene puede producir complicaciones pulmonares y cardiacas (cor pulmonale crónico) e incluso, aparecer disnea de decúbito.

Inspección

  • Tórax de aspecto normal, o en tonel si presenta enfisema asociado. Tórax en tonel se refiere a un aumento en el diámetro antero-posterior del pecho semejando la forma de un barril, más comúnmente asociado con enfisema (EPOC).

         

Palpación

  • Vibraciones vocales normales o disminuidas. Frémito bronquial por roncos.

Percusión

  • Sonoridad pulmonar normal, o aumentada si existe enfisema asociado.

Auscultación

  • Murmullo vesicular de carácter rudo, que puede estar disminuido, según la abundancia de estertores. Estertores roncos y sibilantes diseminados en ambos hemitórax. Estertores subcrepitantes de burbujas grandes y medianas.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)