Insuficiencia cardíaca derecha
Definición
- La insuficiencia ventricular derecha (ICD) se caracteriza por el deterioro del ventrículo derecho (VD) del corazón para bombear sangre de manera efectiva a los pulmones, que a su vez se acumula en las venas. Se manifiesta principalmente por:
- acumulación de líquido que progresa hacia edema periférico, anasarca y ascitis;
- arritmias ventriculares y auriculares; y
- disminución de la tolerancia al ejercicio y fatiga debido a la reducción del gasto cardíaco.
|
 |
Insuficiencia cardiaca derecha aguda
- La insuficiencia cardiaca aguda derecha, es un síndrome clínico caracterizado por un desarrollo repentino de congestión sistémica, derivado de un deterioro rápido del llenado del ventrículo derecho y/o reducción de la salida del flujo del ventrículo derecho. Por lo tanto, la presentación clínica de la insuficiencia cardiaca derecha se caracteriza principalmente por la presencia de signos de congestión sistémica. El deterioro del gasto del ventrículo derecho y el aumento de la presión de llenado conducen a edema periférico, anasarca, derrame pericárdico y ascitis, todos ellos característicos de la insuficiencia del ventrículo derecho.
- El aumento de la presión de la aurícula derecha conduce a edema pulmonar, a través de una reducción de la reabsorción de líquido pulmonar. La retención renal de sodio/agua complica la sobrecarga de volumen. La insuficiencia grave del ventrículo derecho también puede conducir a un estado general de gasto cardíaco bajo con hipotensión, signos de hipoperfusión tisular hasta alteración de la función cognitiva y coma.
Fisiopatología
En la edad adulta, sin embargo, la capacidad del ventrículo derecho para tolerar un aumento crónico de la poscarga, como la que se observa en la hipertensión de la arteria pulmonar, es escasa. En las primeras etapas de la insuficiencia cardiaca derecha (ICD), el ventrículo derecho responde a las presiones arteriales pulmonares (PAP) elevadas aumentando la contractilidad, con poco o ningún cambio en el tamaño del ventrículo derecho. A medida que la presión arterial pulmonar sigue aumentando, el miocardio del ventrículo derecho comienza a hipertrofiarse y se mantiene el volumen sistólico del ventrículo derecho. Esto, sin embargo, no es suficiente para normalizar la tensión de la pared y, posteriormente, se produce la dilatación. Esto se acompaña de aumento de las presiones de llenado, disminución de la contractilidad, pérdida de sincronicidad a medida que el ventrículo derecho se vuelve más esférico y dilatación del anillo de la válvula tricúspide da como resultado una mala coaptación de las valvas e insuficiencia tricúspidea funcional. Esta insuficiencia valvular empeora la sobrecarga de volumen del ventrículo derecho, el agrandamiento del ventrículo derecho, el estrés de la pared, la contractilidad y el gasto cardíaco.
- Esto difiere de la respuesta del ventrículo derecho a un aumento agudo de la poscarga, como el que se observa con un embolismo pulmonar agudo. En este caso, el ventrículo derecho responde con un aumento en la contractilidad y el volumen telediastólico, pero no tiene tiempo para que ocurran las adaptaciones que se observan en la insuficiencia cardiaca derecha crónica, y falla rápidamente cuando no puede generar suficiente presión para mantener el flujo.
¿Cómo diagnosticar la insuficiencia cardiaca derecha?
- Al igual que con todos los estados de enfermedad, la evaluación inicial de la insuficiencia cardiaca derecha comienza con una historia clínica y un examen físico completos. Se debe determinar la agudeza, la gravedad y la etiología para que se pueda implementar un plan de tratamiento adecuado.
- Clínicamente, los pacientes presentan signos y síntomas de hipoxemia y congestión venosa sistémica. Los hallazgos comunes en el examen incluyen:
Exámenes complementarios

- El reflujo hepatoyugular, es una técnica en la cual aplicamos una presión a nivel de hipocondrio derecho para ocasionar un retorno venoso, si el corazón derecho es insuficiente entonces se producirá ingurgitación yugular que persiste hasta 15 segundos después que hayas retirado la presión.