Saltar la navegación

Exámenes complementarios

  • En cualquier paciente con síntomas y signos de abdomen agudo es imprescindible la realización de una hematimetría, además de otra serie de exploraciones complementarias.
    • Cuando en estas circunstancias se detecta un descenso de los valores de Hb y Hto debe descartarse un hemoperitoneo, investigando sus posibles causas, como rotura de un embarazo ectópico, aneurisma disecante de aorta abdominal o rotura visceral espontánea o traumática.
    • En el contexto de una pancreatitis aguda, la detección de un descenso de la Hb y el Hto orienta hacia una pancreatitis necrosante.
    • Una leucocitosis neutrofílica con desviación a la izquierda sugiere un proceso séptico intraabdominal o una necrosis hística como causa del abdomen agudo. Por el contrario, la detección de una leucocitopenia sin signos de shock orienta, como causa del proceso, hacia una infección viral (linfocitosis) o una salmonelosis (en este caso acompañada de desviación a la izquierda).

Pruebas clave para diagnóstico específico

  • Fosfatasa alcalina (ALP o FA), alanina aminotransferasas (ALT o GOT), aspartato aminotransferasa (AST o GPT), bilirrubina
  • Lipasa / amilasa
  • Análisis de orina
  • β-hCG (en mujeres en edad fértil)
  • Troponinas 
  • Lactato (marcador de hipoperfusión tisular y elemento clave en el manejo de la sepsis grave y del shock séptico en el abdomen agudo) 

Pruebas clave o preparación

  • Hemograma, electrolitos, creatinina, glucosa
  • INR / PTT (tiempo de protrombina/ tiempo de tromboplastina)
  • Rx de torax (si tiene antecedentes de enfermedad cardíaca o pulmonar) y Rx de abdomen
  • ECG si está clínicamente indicado por la historia o si> 69 años y sin factores de riesgo

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)