Saltar la navegación

Objetivos

  • En el ámbito farmacéutico, se plantean como objetivos primordiales el mantenimiento de la estabilidad del principio activo a lo largo del periodo de caducidad del producto, la orientación de la liberación o biodisponibilidad de dicho principio activo, así como la modificación de los aspectos organoléptico del medicamento los cuales están influenciados por la forma farmacéutica y la vía de administración. En la actualidad, se identifican dos categorías fundamentales de formas farmacéuticas:
    1. Formas farmacéuticas convencionales: En estas formas, la liberación y disposición del principio activo tienen lugar a nivel sistémico.
    2. Formas de liberación controlada: En este grupo, a través de la incorporación de componentes específicos o la aplicación de técnicas avanzadas, se consigue modificar el tiempo y lugar de liberación del principio activo. Dentro de esta modalidad se destacan las formas de liberación prolongada, liberación retardada y liberación pulsátil. Por ejemplo, el revestimiento entérico se utiliza para recubrir tabletas o cápsulas con una sustancia que retrasa la liberación del medicamento hasta que alcance el intestino delgado, donde puede ser absorbido de manera adecuada.

Las propiedades organolépticas son todas aquellas descripciones de las características físicas que tiene la materia en general, según las pueden percibir los sentidos, por ejemplo su sabor, textura, olor, color

Los medicamentos vienen en diferentes formas, texturas y envases; estas diferencias son las que hablan de la presentación de los medicamentos. Según sea su estado físico, es posible hablar de formas farmacéuticas sólidas, semisólidas, líquidas y gaseosas

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)